
SOBRE NOSOTROS. MOVIMIENTO PRODUCTIVO 25 DE MAYO
Bases para un programa de Desarrollo Productivo.
I – El MP25M El Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M) es un muy amplio y creciente conjunto de dirigentes, dirigentas y activistas que militamos en entidades que representan la industria, la producción, el comercio y los servicios de escala MiPyme.
Nuestro objetivo central es la conformación de una representación política que actúe de manera protagónica en la centralidad de la agenda pública, en alianza con las y los trabajadores organizados.
Definimos nuestra corriente con el concepto PymeCoop en razón de que el MP25M reúne a las MiPyMes, las cooperativas, las empresas familiares, las empresas recuperadas y autogestionadas, las mutuales y a las y los emprendedores individuales. El universo PymeCoop, entonces, expresa las manifestaciones de la economía que, a la par de las y los trabajadores, constituyen la columna vertebral de la generación de la riqueza material de la Argentina.
II – EJES PROGRAMÁTICOS
Hemos estipulado una serie de líneas directrices imprescindibles para la correcta administración de nuestro país hacia un horizonte productivista, próspero, moderno e inclusivo.
Tales líneas constituyen los ejes programáticas del MP25M, con los que identificamos cada uno de los escenarios virtuosos a alcanzar en los rubros que entendemos sustantivos del ideal comunitario con pleno empleo, industrialista, federal y soberano, y que enunciamos a continuación, enfrentándolos con su opuestos; es decir, con aquellos obstáculos que nos alejan de ese país productivista, próspero, moderno e inclusivo que anhelamos.
Bajo esos preceptos, el MP25M sostiene los siguientes ejes:
* Aumentar el consumo a través de mejoras salariales, empleo digno, distribución equitativa del ingreso y control de los precios de los alimentos en lugar de restringir los derechos de los trabajadores, quebrar MiPyMes y cancelar matrículas de cooperativas.
* Proteger la producción nacional y administrar el comercio internacional en lugar de permitir el dumping, el contrabando, la triangulación, la sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones.
* Fomentar la actividad productiva y promover la inversión y el acceso al crédito en lugar de alentar la especulación financiera.
* Propender al acceso a los insumos difundidos en condiciones competitivas en lugar de amparar posiciones dominantes y prácticas monopólicas que ahogan la producción y el empleo.
* Impulsar la provisión de energía suficiente con autonomía y con tarifas pagables y en relación con el costo real de producción, transporte y distribución en todo el territorio nacional en lugar de instaurar un sistema tarifario que impida el desarrollo de la industria y la producción de escala MiPyMe.
* Defender la soberanía plena sobre el territorio, el mar y el espacio argentinos y cuidar nuestros recursos naturales, tendiendo a su extracción sostenible y a una industrialización que adopte criterios de la economía verde y la economía circular en lugar de propiciar el extractivismo dirigido a la exportación de materias primas sin agregación de valor.
* Facilitar el desarrollo científico y tecnológico propio con la participación decidida del Estado en articulación con el sector privado y promover la extensión del conocimiento adquirido y su aplicación productiva concreta en lugar de expulsar científicos y eliminar presupuestos destinados a la investigación.
* Hacer valer la igualdad de género, la inclusión de los colectivos desaventajados y las personas con discapacidades, el reconocimiento definitivo de los pueblos originarios y su cultura en lugar de imponer normas y costumbres discriminatorias.
Powered By EmbedPress
Bases para un Programa de Desarrollo Productivo
Integran este movimiento los siguientes compañeros:

Fabian Diaz

Sabrina Volguein

Bautista Balbuena

Alejandra Frasatti

Marcelo Nasuti

Osvaldo Donato

Mariano Quiroga

Silvia Salinas Fresco

Lucas Gobbo

Matias Mendoza

Clarisa Marchetti

Gustavo Venesia

Juan Boglione

Mariana Elizondo

Daniel Campora

Delfina Supisiche

Ernesto Acuña

Ernesto Jorge Garcia

Ruben Masetro

Alejandra Diaz Biglia

Omar Staltari

Omar Vetrano

Simón Ingouville

José Pepe Lojo

Fernando Rizza

José Latucca

Juan Herrera

Jorge Elger

Fernando Gallo

Cintia Ojeda

Jorge Selser

Ariel Bergantini

Sebastián Ferreyra

Matías Casimir

Claudia Pérez Marina

Miguel Recondo

Hector Paez

Gabriel Muñiz

Arturo Stabile

Jorge Moya

Patricia Bustamante

Lisandro Fierro

Julio Kike Rojas

Juan Angel Ciolli

Pablo Reale

Sebastian Ramos

Gustavo Adolfo Garcia

Marcelo Yaquet

Raúl Hutin

Mario Sosa

Carla Guarignoni

Antonio Muñiz

Omar Zarate

Alfredo Grassia

Eduardo Adrian Bogado

Pablo Cabo

Maria Victoria Policicchio

Marco Meloni

Sandra Nicolás

Jorge Burgos

Jorge Altamirano

Julián Moreno

Daniel Rosato

Daniel Moreira

Gerardo Grippo

Oscar Luis Rosas

Liliana Del Giudiche

Jorge Paez

Omar Grillo

José Cudina

Sergio Echebarrena

Hugo Fernandez

Guillermo C. Stephanus

David Selser

Gustavo Castells

Claudio Balbuena

Mariana Pacheco

Hugo Mariano Yague

Claudia Fabiana Rizzo

José María Fumagalli

Ada Veiga Ricco

Sandra Ceballos

Facundo Galdós

María Eugenia Ruiz

Carlos Cleri

Noelia Lezcano

Carlos Norryh

Eduardo Mariani

Gerardo Yunis

Ricardo Delfino Díaz

Daniel Marcos

Hugo Auderut

Micaela Violeta Molina Zapata

Aliza Damiani

Sergio Romero

Claudio Criscuolo

Graciela Romero

Francisco Dos Reis

Mónica Costa
Visitas: 398