Reforma Laboral y Flexibilización: ¿Generan Empleo en las PyMEs? Análisis de Expertos

60 / 100 Puntuación SEO

Economistas y referentes del sector PyME debaten sobre las reformas laborales propuestas por el gobierno y su impacto real en la generación de empleo. Un análisis crítico de casos internacionales demuestra que la flexibilización no garantiza reducción del desempleo.

El debate sobre la reforma laboral impulsada por el gobierno argentino evidencia una contradicción fundamental: no existen casos documentados en Latinoamérica donde la flexibilización laboral haya reducido la desocupación. Alfredo García, economista jefe del Banco Credicoop, y Julián Moreno, presidente de APYME, analizan experiencias internacionales como las de Francia y España, donde reformas similares fracasaron en generar empleo estable.

El modelo propuesto presenta características de empleos estacionales y múltiples trabajos simultáneos, situación que afecta especialmente a las PyMEs que requieren compromiso y estabilidad de sus colaboradores. Los expertos cuestionan la estrategia gubernamental de vincular el desarrollo de pequeñas y medianas empresas exclusivamente con reformas de flexibilización laboral, destacando que este enfoque no construye las bases para un crecimiento productivo sostenible ni fomenta la lealtad organizacional necesaria para el éxito empresarial.

Entrevista completa:

Compártelo en tus redes sociales...

Deja un comentario