“La reactivación económica es un espejismo: las pymes, que son el motor del país, están siendo ignoradas por el gobierno mientras la industria se desploma y las importaciones asfixian a las empresas nacionales.”
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) están al borde del abismo. Con una industria en declive, una construcción paralizada y un gobierno que prioriza sectores primarios, el futuro económico de Argentina pinta sombrío. La apertura indiscriminada de importaciones y posibles tratados de libre comercio son amenazas directas que podrían sellar el destino de miles de pymes. ¿Estamos frente a la desaparición de nuestro motor productivo?
- Las pymes no están en la agenda del gobierno, según APYME.
- 💼 La inversión se centra en sectores primarios como minería y petróleo, excluyendo a las pymes.
- 📊 La industria está un 15% por debajo del año anterior; la construcción, entre un 25% y 30%.
- 🔄 No se observa una reactivación significativa en el mercado interno.
- 💸 La apertura de importaciones amenaza a las industrias nacionales debido a la falta de dólares.
- 🚫 Un tratado de libre comercio con EE. UU. sería perjudicial para las pymes.
- 📈 La dependencia de materias primas perjudica el desarrollo industrial del país.
Visitas: 19