Milagros Barbieri: «Necesitamos un Estado que produzca futuro»

72 / 100 Puntuación SEO

Milagros Barbieri, integrante del Movimiento Productivo 25 de Mayo y ex Subsecretaria de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios de la Nación, denuncia con contundencia: durante décadas nos vendieron el cuento de que el Estado debía ser un actor tímido, avergonzado, que solo intervenga cuando el capital privado no quiere invertir. Nos quisieron convencer de que nuestro Estado debía actuar como un «árbitro de última instancia», reactivo y subsidiario. Pero esa visión nos condenó a la dependencia y al saqueo. Basada en el articulo publicado en https://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/sobre-el-estado-productor

Lo que nos están ocultando

Barbieri lo explica claramente: los grandes saltos tecnológicos —Internet, el GPS, la biotecnología, las energías renovables— no nacieron de la «mano invisible del mercado» sino de Estados que asumieron riesgos que el sector privado jamás tomaría. ¡Nos mienten cuando dicen que el mercado innova solo!

El escándalo que denuncia la referente del Movimiento Productivo 25 de Mayo es peor: hoy socializamos los riesgos con fondos públicos del INTI, INTA, CONAE y universidades nacionales, pero cuando el negocio se vuelve rentable, se lo lleva el sector privado. ¡Pagamos nosotros, se enriquecen ellos!

El modelo que nos quieren prohibir

Milagros Barbieri destaca experiencias concretas: provincias como La Rioja ya están construyendo empresas públicas en alimentación, energía y logística, mientras la provincia de Buenos Aires levanta 18 frigoríficos municipales que fortalecen la soberanía alimentaria. ¡Eso es lo que el gobierno nacional quiere destruir!

«No necesitamos volver al Estado que tuvimos, sino construir otro Estado: inteligente, productor, innovador y planificador», afirma categóricamente Barbieri. No un Estado mendigo que espere las migajas del mercado, sino recuperar el Estado planificador del primer peronismo, ese que creó empresas, universidades e industrias, pero actualizado para los desafíos del siglo XXI.

La dirigente del 25 de Mayo lo resume con claridad: redistribuir sin producir es repartir escasez, pero producir sin orientación pública es ampliar desigualdades. El desarrollo no ocurre «naturalmente»: se construye con un Estado que se anime a producir futuro.

El desafío según Barbieri

«Necesitamos un Estado que piense en grande. Que no solo regule, sino que produzca. Que no le tenga más miedo al error que a la inacción», sentencia Milagros Barbieri. Porque la creación de valor público no consiste en corregir sino en construir: energía limpia, medicamentos accesibles, alimentos sanos, conocimiento abierto.



Palabras Clave: Estado productor, Milagros Barbieri, Movimiento Productivo 25 de Mayo, soberanía económica, empresas públicas, innovación estatal

Compártelo en tus redes sociales...

Deja un comentario