17 puntos para reconstruir el proyecto nacional y popular

69 / 100 Puntuación SEO

Pensar con el pueblo: los 17 puntos de Santiago Liaudat para reconstruir el proyecto nacional

Por Santiago Liaudat, integrante del Movimiento Productivo 25 de Mayo

En tiempos donde sobran francotiradores y escasean constructores, Santiago Liaudat, miembro activo del Movimiento Productivo 25 de Mayo, se anima a plantear lo que muchos prefieren evitar: una autocrítica profunda y un horizonte claro para el campo nacional y popular. Su texto, publicado en Agencia Paco Urondo, es un llamado a dejar de lado las poses condenatorias y ponerse a trabajar en serio.

Editorial basada en la nota publicada en https://www.agenciapacourondo.com.ar/debates-urgentes/17-puntos-para-la-discusion-en-el-movimiento-nacional

La batalla no es solo local

Liaudat advierte que no enfrentamos únicamente a La Libertad Avanza o al PRO, sino al poder angloestadounidense, con un nivel de injerencia inédito en la historia argentina. El desembarco del JP Morgan a días de las elecciones y el apoyo del FMI no son casualidades: son señales de una batalla que excede las fronteras nacionales.

Entender antes que condenar

Aquí está el núcleo del planteo: hay que pensar «desde dentro del pueblo y con amor al pueblo», rechazando los análisis que miran «de afuera» con tono condenatorio. Nada de asco ni distancia intelectual. Liaudat propone algo incómodo pero necesario: buscar la positividad detrás del voto libertario. ¿Qué verdades moviliza? ¿Qué valores toca?

Identifica tres claves: la necesidad de encontrar un sentido al sacrificio, el miedo a la debacle económica que generó paradójicamente apoyo al gobierno debilitado, y el anhelo de un proyecto de país grande que persiste en quienes votaron a Milei. Reconocer esto no implica justificar la corrupción oficialista, sino entender la ecuación real que hace la gente.

Resistencia sí, pero con proyecto

La resistencia es fundamental porque genera las relaciones de fuerza necesarias, pero la tarea principal es construir la alternativa. Y acá viene el diagnóstico más duro: el triunfo libertario se debe en gran parte a nuestra incapacidad de ofrecer un proyecto deseable. No alcanza con la crítica ni con repetir eslóganes vacíos.

Las tareas concretas

Liaudat no se queda en el diagnóstico. Plantea la necesidad de renovar liderazgos, discursos y lógicas, abandonando la inercia política y las roscas de palacio. Propone ideas claras, lenguaje potente y desmarcarse fuertemente de lo que nos identifican: estatismo burocrático, clientelismo, corrupción.

Y se juega: señala a Axel Kicillof como la única figura que objetivamente reúne condiciones para encabezar el proyecto nacional, capaz de trascender la polarización ideológica. Sobre Cristina, reconoce su legado histórico pero plantea con realismo que dadas las circunstancias de su prisión y la percepción social, no puede ejercer la conducción del movimiento en esa condición.

El desafío es ahora

Para ser alternativa en dos años, el peronismo bajo la conducción de Axel debe volver a plantear las políticas en términos de estrategia, formar cuadros, trabajar por la unidad, articular con organizaciones populares y construir un programa con propuestas claras y viables.

El autor invita a profundizar estos debates en su podcast «Ideas en Jaque» y puede seguirse en sus redes.

Palabras clave: proyecto nacional y popular Argentina, autocrítica del peronismo 2025,Axel Kicillof liderazgo peronista, reconstrucción del campo nacional, Santiago Liaudat, crisis peronismo, renovación liderazgos políticos, voto libertario análisis, Cristina Kirchner situación actual

Compártelo en tus redes sociales...

Deja un comentario