Exportación de carne argentina a EE.UU.: ¿Quién gana y quién pierde?

65 / 100 Puntuación SEO

José Cudina, del Frigorífico Pilar, advierte sobre riesgos para el mercado interno.


“Le daríamos una mano a Trump, pero nos quedaríamos cortos nosotros”

Cudina explicó que el país no está en condiciones de abastecer simultáneamente la demanda externa y la interna. “Si finalmente se exporta a Estados Unidos, el mercado local se resentiría y los precios subirían”, señaló.


La producción necesita un impulso político

Si bien un mayor acceso a mercados internacionales podría incentivar la ganadería, Cudina advirtió que eso depende de políticas públicas claras. “Tenemos un modelo político antiproductivo. No basta con que nos pidan carne afuera, hace falta decisión política”, afirmó.


Empresas y consumo: la otra cara de la moneda

El empresario destacó que muchas pymes están cerrando y los costos internos dificultan la producción:

  • Se cierran empresas diariamente, con pérdida de empleo.
  • La producción acompaña la disminución del consumo local.
  • Gran parte de la carne ya se destina a China, complicando la expansión hacia EE.UU.

Diferencias en cortes y mercados

No todos los cortes consumidos en Argentina coinciden con los demandados por EE.UU. Mientras China recibe carne para la industria y manufactura, Estados Unidos busca novillos pesados, más caros y sabrosos, con alto valor de mercado.


Un llamado a la organización productiva

Cudina concluyó que la solución pasa por un modelo productivo sólido: “Hoy no tenemos un modelo de producción. Debemos crear una fuerza para sostener la producción argentina y garantizar el abastecimiento interno”.



Palabras clave para SEO: carne argentina, exportación, Trump, mercado interno, precios, producción ganadera


Basado en la entrevista realizada en conversación con Pepe Gil Vidal y Mariana Arias en CNN

Compártelo en tus redes sociales...

Deja un comentario