Julieta Pignanelli: la fuerza femenina detrás del té, las finanzas y la patria productiva
☕ Desde los aromas de su Tea Connection hasta las discusiones sobre soberanía económica, Julieta Pignanelli encarna la nueva generación de mujeres que unen la gestión empresarial con el compromiso político. Abogada, emprendedora y militante del Movimiento Productivo 25 de Mayo, defiende una idea clara: sin industria nacional no hay futuro posible.
✍️ En tiempos donde la palabra “producción” parece olvidada en los pasillos del poder, hay mujeres que la pronuncian con convicción y trabajo cotidiano. Una de ellas es Julieta Pignanelli, porteña, hija de contadores, abogada especializada en derecho societario y prevención de lavado de activos, pero sobre todo, una apasionada por democratizar las finanzas y ponerlas al alcance de todas y todos.
“Siempre me interesó que los temas financieros puedan entenderse de forma simple, especialmente por parte de las mujeres. Hay una brecha cultural que también es económica, y es hora de cerrarla”, afirma con la serenidad de quien une vocación y propósito.
Su historia profesional tiene un capítulo fundamental en 2006, cuando junto a tres amigos decidió convertir una idea en una experiencia: Tea Connection, un concepto pionero de gastronomía saludable que nació en Recoleta, en la esquina de Uriburu y Pacheco de Melo. “Buscábamos algo más que vender té. Queríamos generar encuentros, comer bien y disfrutar del ritual de compartir”, recuerda.

Detrás de esa estética natural y minimalista, hay un manifiesto productivo: trabajar con productores pequeños, respetar la estacionalidad de los alimentos, y hacer del placer gastronómico un acto de conciencia. “En cada carta buscamos equilibrar lo rico y lo bueno. Y aprendimos que compartir saberes también alimenta”, dice Julieta, reivindicando una práctica que combina lo artesanal con lo humano.
Su recorrido la llevó más tarde a integrar el Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M), espacio que nuclea a empresarias, cooperativistas, profesionales y militantes por la soberanía económica. “Llegué al MP25M a través de Liderar Mujer. Me encontré con un grupo contenedor, con muchas compañeras comprometidas y una energía que contagia”, explica.
Participa activamente en los nodos de CABA y Provincia de Buenos Aires, donde las discusiones sobre industria, trabajo y políticas públicas se combinan con un clima de camaradería y acción colectiva. “Nos organizamos, compartimos experiencias y nos movilizamos frente a una agenda cargada de desafíos. El intercambio con el sector público es clave: sin articulación no hay desarrollo posible”, asegura.
Pero más allá de los encuentros y debates, su mensaje es político en el sentido más profundo: reivindicar la producción nacional como eje del proyecto de país. “Hoy más que nunca debemos luchar para que la producción vuelva a ser el centro de la agenda argentina. Es la única forma de alcanzar soberanía política y económica”, subraya.
Y como quien se reconoce parte de una tradición que no se rinde, Pignanelli levanta una consigna que atraviesa generaciones:
“En este 2025, como en otros tiempos, tenemos que repetirlo sin cansancio: ¡Patria sí, colonia no!”
Julieta representa una síntesis poderosa del presente argentino: una mujer que emprende sin renunciar a sus ideales, que entiende el valor de producir, de enseñar, de compartir. Entre una taza de té y un encuentro del MP25M, su militancia se expresa en lo cotidiano, donde la economía se vuelve también un acto de amor a la patria.
Abogada y emprendedora, Julieta Pignanelli combina su pasión por las finanzas con el compromiso por una Argentina productiva y soberana.
🗝️ Palabras clave:
Julieta Pignanelli, Tea Connection, Movimiento Productivo 25 de Mayo, producción nacional, mujeres emprendedoras, soberanía económica
