Mario Sosa del MP25M en el conversatorio
Mario Sosa del MP25M en el conversatorio

La Comunidad Organizada de Perón: Claves para una Sociedad Solidaria y Soberana por Mario Sosa

Compártelo en tus redes sociales...
67 / 100 Puntuación SEO

Resumen del Discurso de Mario Sosa sobre “La Comunidad Organizada” de Juan Perón

En su intervención, Mario Sosa, fundador del Movimiento Productivo 25 de Mayo, aborda el concepto de “la comunidad organizada” de Juan Perón, destacando su relevancia histórica y actual. A continuación, los aspectos principales:

  1. Definición y Bases de la Comunidad Organizada:
  • Sosa describe la comunidad organizada como la base filosófica de la “tercera posición” peronista, una alternativa al liberalismo y al comunismo durante la Guerra Fría.
  • Se fundamenta en principios humanistas y cristianos, reflejando la identidad mestiza e hispanoamericana del pueblo argentino, con énfasis en la solidaridad, la fraternidad y la primacía del bien común sobre el individualismo.
  1. Obras Clave y Continuidad:
  • Menciona que el concepto no se limita al discurso de 1949, sino que incluye antecedentes como la doctrina peronista de 1947 y desarrollos posteriores como “Conducción Política” y “Modelo Argentino para el Proyecto Nacional”.
  1. Crítica al Liberalismo y Neoliberalismo:
  • Sosa critica el liberalismo por su enfoque individualista y egoísta, contrastándolo con la visión peronista de una comunidad donde el ser humano se realiza colectivamente.
  • Señala que el neoliberalismo, al romper las identidades colectivas (familia, religión, clase), ha generado una crisis global, pero actualmente enfrenta cuestionamientos que revitalizan las ideas de Perón.
  1. Actualidad y Aplicación Internacional:
  • Destaca que la comunidad organizada no era solo para Argentina, sino para América Latina y otros países del “tercer mundo”.
  • Propone actualizar el lema peronista: “Para un latinoamericano no hay nada mejor que otro latinoamericano”, enfatizando la necesidad de unidad regional para enfrentar desafíos globales.
  1. Contexto Histórico y Geopolítico:
  • Relaciona la tercera posición con la actual multipolaridad, donde el capitalismo globalizado pierde hegemonía, abriendo espacio para alternativas como la propuesta peronista.

Visitas: 14

prensa mp25m

Grupo PRENSA del Movimiento Productivo 25 de Mayo

Deja una respuesta