Marco Meloni denuncia impacto del modelo económico en la industria textil nacional

Marco Meloni advierte sobre el impacto del modelo económico actual en la industria textil nacional. El dirigente del MP25M denunció aumentos de hasta 190% en dólares en costos operativos y pidió un proyecto nacional productivo con soberanía

El industrial textil Marco Meloni, referente del Movimiento Popular 25 de Mayo (MP25M), expuso durante el Congreso Industrial del Consenso Nacional una crítica contundente al modelo económico implementado por el gobierno actual, advirtiendo sobre las graves consecuencias para la industria nacional.

Durante su presentación del 20 de agosto, Meloni detalló cómo los costos operativos se dispararon en términos de dólares: el combustible aumentó 360% (40% en dólares), la energía eléctrica subió 550% (100% en dólares), y la logística registró incrementos del 190% en moneda estadounidense. «Miren cómo no nos hacen competitivos», señaló el dirigente empresarial.

El representante del sector textil, que nuclea a 5.000 empresas textiles, 6.000 talleres y más de 10.000 marcas nacionales que representan el 40% del mercado local, cuestionó la apertura de importaciones sin medidas de protección. «Todo lo malo lo hicieron y lo que era bueno, lo empeoraron», afirmó Meloni, comparando la situación actual con modelos económicos que privilegian a sectores concentrados.

Un llamado a la construcción colectiva

Lejos del pesimismo, Meloni destacó la existencia de alternativas viables y sectores trabajando por un cambio de rumbo. «Hay mucha gente trabajando como nosotros en la gremial empresaria donde tiene que ser protagonista de un nuevo proyecto nacional productivo y con soberanía nacional», subrayó.

El dirigente mencionó específicamente el trabajo del Movimiento Popular 25 de Mayo, que cuenta con un programa de ejecución desarrollado por empresarios que recorren cooperativas y aportan conocimiento económico sobre políticas alternativas.

La industria en un momento crítico

Con una metáfora potente, Meloni describió la situación del sector: «La industria puede estar herida, puede estar en una cama de hospital, puede estar en terapia intermedia, puede estar agonizando en terapia intensiva, pero les recuerdo que cuando muere no resucita».

Esta declaración subraya la urgencia de implementar políticas que fortalezcan la producción nacional frente a un contexto internacional donde países desarrollados están retomando políticas proteccionistas y de reindustrialización.

El industrial textil cerró su exposición planteando una pregunta clave: «¿Para quién se gobierna?», demandando políticas que prioricen el desarrollo productivo y la generación de empleo por sobre los intereses financieros especulativos.



Marco Meloni, MP25M, industria textil, Congreso Industrial Consenso Nacional, modelo económico, soberanía nacional, proyecto productivo, costos industriales, importaciones, reindustrialización

Compártelo en tus redes sociales...

Deja un comentario