El referente industrial advierte que la apertura indiscriminada de importaciones, el ajuste y el desmantelamiento del aparato productivo generan una emergencia económica y social sin precedentes en el país. Entrevista completa 28 minutos
RESUMEN:
La industria en emergencia: análisis de Marco Meloni
En una entrevista concedida a Radio Cultura Lechera, el referente industrial Marco Meloni pintó un crudo panorama de la situación que atraviesa el sector productivo argentino bajo la presidencia de Javier Milei. Con tono crítico y a la vez didáctico, Meloni explicó que lo que vive hoy la industria no es una crisis cíclica, sino una crisis provocada por decisiones de gobierno que desmantelan el aparato productivo nacional.
Destrucción del entramado industrial
Meloni advirtió que el Estado dejó de cumplir su rol estratégico, promoviendo una apertura irrestricta de importaciones que arrasa con la producción local. Empresas nacionales no pueden competir con productos importados a precios de dumping, generando cierres, despidos masivos y caída de la actividad. Señaló que en rubros como la industria textil, metalmecánica y calzado “se está viendo un desguace planificado”.
Un modelo especulativo y financiero
Según el entrevistado, el gobierno impulsa un esquema basado en la valorización financiera, donde los ganadores son sectores especulativos, mientras que la economía real, el trabajo y la producción son desplazados. “No hay plan productivo, ni estímulo al desarrollo nacional. Lo que hay es ajuste, endeudamiento y concentración económica”, denunció.
El impacto social y territorial
Meloni fue contundente al describir las consecuencias sociales del modelo libertario: desempleo creciente, informalidad laboral y empobrecimiento acelerado. Además, remarcó que esta política no solo destruye empresas, sino también las comunidades que viven del trabajo industrial, sobre todo en el interior del país.
El rol de las PYMES y cooperativas
Frente a este escenario, defendió el papel estratégico de las PYMES y cooperativas, que generan la mayor parte del empleo en el país. Afirmó que es urgente construir una alternativa política y económica que recupere la producción, la soberanía y el mercado interno.
Visitas: 1