Canal Magdalena en la Vía Navegable Troncal
Canal Magdalena en la Vía Navegable Troncal

Impulso al desarrollo nacional: la clave del Canal Magdalena en la Vía Navegable Troncal

Compártelo en tus redes sociales...
74 / 100 Puntuación SEO

“Sin Canal Magdalena no hay vía de navegación troncal que valga.” José María “Pepe” Lojo, compañero del MP25M ha publicado un completo informe sobre la exclusión del Canal Magdalena en los planes de concesión de la Vía Navegable Troncal limita el potencial de desarrollo económico y la soberanía logística de Argentina, al priorizar intereses privados sin una planificación federal inclusiva.

El artículo critica la decisión del gobierno de avanzar en la licitación de la Vía Navegable Troncal del Río Paraná y del Río de la Plata sin considerar la inclusión del Canal Magdalena. Se señala que se están realizando acuerdos con entidades privadas, como la Bolsa de Comercio de Rosario y empresas agroexportadoras, sin llevar a cabo estudios ambientales previos ni una planificación que contemple el desarrollo federal del país. La ausencia del Canal Magdalena en estos planes perpetúa la dependencia de rutas que favorecen intereses extranjeros, limitando la autonomía y el crecimiento económico de Argentina.

Además, se destaca la importancia de realizar estudios ambientales que evalúen el impacto de las obras en el ecosistema y en las comunidades locales, para evitar consecuencias negativas a largo plazo. Leer la nota completa en https://www.letrap.com.ar/opinion/sin-canal-magdalena-no-hay-via-navegacion-troncal-que-valga-n5414680

Visitas: 3

prensa mp25m

Grupo PRENSA del Movimiento Productivo 25 de Mayo

Deja una respuesta