Héctor Carletti analiza la vigencia de “La Comunidad Organizada” de Perón, destacando su aplicación en la producción, el trabajo y la unidad nacional frente a los desafíos actuales.
Resumen del Discurso de Héctor Carletti sobre “La Comunidad Organizada” de Juan Perón. Resumen de transcripción del conversatorio.
En su intervención, Héctor Carletti, integrante del Movimiento Productivo 25 de Mayo, aborda el concepto de “La Comunidad Organizada” planteado por Juan Perón en 1949, destacando su relevancia para la Argentina actual. Carletti enfatiza los siguientes aspectos principales:
- Definición de Pueblo y Comunidad Organizada:
Carletti retoma la idea peronista de que un pueblo se define por tres elementos: conciencia social y política, organización desde una identidad compartida (en este caso, la argentina). Sin estos, solo hay “masa”. La Comunidad Organizada busca fomentar estos valores para lograr una sociedad cohesionada y con propósito. - Unidad entre Pensamiento y Acción:
Subraya que, según Perón, no debe existir divorcio entre teoría y práctica. La doctrina peronista integra filosofía, ideología, política y acción en un todo coherente, donde la conducción política debe abarcar todos estos aspectos de manera integral. - Tercera Posición y Soberanía:
La “Tercera Posición” peronista, que armoniza el individuo (yo) con lo colectivo (nosotros), se presenta como una alternativa al liberalismo y al comunismo. Carletti destaca su aplicación en la producción, promoviendo un mercado interno fuerte, el pleno empleo y el fortalecimiento de las pymes como pilares de la soberanía económica. - Trabajo como Ordenador Social:
El trabajo es central en la Comunidad Organizada, ya que garantiza la estabilidad familiar y social. Carletti critica los índices económicos abstractos y propone medir el bienestar social a través de la formación de familias y el acceso al empleo digno. - Unidad y Consumo Consciente:
Aboga por la unidad entre sectores productivos (campo, industria, comercio) y el consumo consciente de productos nacionales, incluso cuando resulten más costosos que los importados, para fortalecer la economía local y la identidad nacional. - Actualización frente a Nuevas Tecnologías:
Carletti señala la necesidad de adaptar la Comunidad Organizada a los avances tecnológicos (inteligencia artificial, teletrabajo, etc.), sin perder de vista la soberanía tecnológica y ética. Propone que las pymes adopten “tecnologías adecuadas” que prioricen la autonomía nacional.
Conclusión:
Carletti convoca a los miembros del Movimiento Productivo 25 de Mayo a reflexionar y actualizar estos principios, combinando el legado peronista con los desafíos contemporáneos. Su discurso es un llamado a la acción militante para construir una Argentina organizada, soberana y socialmente justa, basada en los valores de la Comunidad Organizada.
Visitas: 10