Análisis profundo sobre las causas estructurales de la crisis económica argentina. El rol central de la falta de divisas, el endeudamiento externo y la manipulación mediática. Leer artículo original…
En su artículo “El tero y la madre del borrego” publicado el 30 de marzo de 2025 en El Cohete a la Luna, José María Fumagalli analiza las recurrentes crisis económicas de Argentina, atribuyéndolas a la escasez de divisas, a la que denomina “la madre del borrego”. Describe cómo, desde 1880, el país ha transitado por diferentes modelos económicos: desde el agroexportador hasta la industrialización por sustitución de importaciones (ISI), pasando por períodos de predominio de la renta financiera. Independientemente del modelo, la falta de divisas ha sido un factor constante que ha limitado el desarrollo económico y social del país.
Fumagalli utiliza la metáfora del tero, un ave que grita lejos de su nido para desviar la atención, para ilustrar cómo los poderes fácticos —empresas monopólicas y oligopólicas, fondos de inversión y medios de comunicación concentrados— desvían la atención de las verdaderas causas de la crisis. Estos actores promueven la idea de que la única solución es endeudarse aún más, ocultando que Argentina es un país rico en recursos naturales y humanos. Además, señala que la falta de divisas está estrechamente relacionada con la fuga de capitales y la elevada informalidad económica, prácticas de las que estos mismos poderes fácticos son responsables.
El autor enfatiza que la deuda externa ha sido utilizada históricamente como una herramienta de sometimiento y control sobre el país.
Concluye que, para superar estas crisis cíclicas, es esencial reconocer y abordar las verdaderas causas estructurales, en lugar de recurrir a soluciones superficiales que perpetúan la dependencia y el subdesarrollo.
Visitas: 2