La imagen representando un escenario de crisis en el criptomercado con inversores afectados por la caída del Memegoin Libra
La imagen representando un escenario de crisis en el criptomercado con inversores afectados por la caída del Memegoin Libra

Milei y el Criptoescándalo: ¿Culpable de Promoción Fraudulenta según la Inteligencia Artificial?

Compártelo en tus redes sociales...
68 / 100

Un análisis sorprendente basado en normativa de la SEC revela que la promoción de Milei sobre el proyecto Memegoin Libra podría encuadrarse como una violación financiera. ¿Será sancionado como Kim Kardashian y Floyd Mayweather?

La Inteligencia Artificial ha emitido un fallo demoledor sobre la promoción de Javier Milei en redes sociales del activo financiero Memegoin Libra. Basándose en las regulaciones de la SEC, el análisis concluye que el mensaje del presidente argentino no es una simple difusión, sino una promoción con impacto en los mercados, lo que podría acarrear sanciones. Este caso recuerda a las multas impuestas a celebridades por promocionar criptomonedas sin transparencia. ¿Es el principio de un escándalo financiero para el gobierno de Milei?

Fuente: Ideas que regresan en el magazín informativo de la 530. Que vuelvan las ideas. Escucha nota completa:


RESUMEN de la nota:

Santiago Siri, un especialista en economía digital muy consultado en estas horas respecto del tema promoción o difusión, argumentos de Milei con los que intenta minimizar su responsabilidad en el criptogate que hace temblar su gobierno.

Difundir y promover Cuáles son las diferencias?

Se hizo una Un experimento muy interesante.
Le pregunté a la inteligencia artificial cuál es la diferencia entre difundir y promover un proyecto.

Me respondió que difundir es compartir información sin intención de persuadir, mientras que promover implica incitar activamente a que otros participen o inviertan.

Según la SEC (la Comisión Nacional de Valores de los Estados Unidos) para que algo sea considerado una promoción y no una simple difusión. Se deben cumplir ciertas condiciones.

El mensaje debe contener un llamado a la acción explícito o implícito. Debe haber un beneficio económico o incentivo directo o indirecto para el emisor. Debe haber una intención de inducir inversión o participación en el activo financiero. Si proviene de una persona con influencia significativa, el impacto en el mercado puede ser suficiente para considerarlo promoción.

La Comisión Federal de Intercambios también regula la publicidad engañosa y exige que las promociones sean transparentes sobre cualquier vínculo entre el promotor y el activo.

-Entonces le pedí, dice Santiago Siri a la inteligencia artificial que emitiera un fallo compartiéndole el tuit del presidente. Y esto me respondió:

Este es el fallo de inteligencia artificial.

Tras analizar la evidencia presentada, concluyo que la publicación en cuestión constituye una promoción de un activo financiero y no una mera difusión de información. Para llegar a esta determinación, considere los siguientes elementos.

Uno. Intención de persuasión. El lenguaje utilizado en el mensaje de Milei no es neutral ni meramente informativo, sino que emplea un tono entusiasta con frases como La Argentina liberal crece, el mundo quiere invertir en Argentina y viva la libertad, carajo! Este tono sugiere un claro intento de inducir interés y confianza en el activo, lo cual es característico de una promoción.

Dos. Llamado a la acción. La publicación incluye un enlace directo al sitio web del proyecto y una referencia explícita al contrato del activo financiero, lo que indica una intención de facilitar la participación de potenciales inversores. Es decir, eh, pongan la guita acá, vayan acá para comprar. Alguien decía llame ya. Este tipo de comunicación es consistente con la promoción de un activo en lugar de una mera difusión de información.

Tres. El poder de influenciar del emisor. El autor del mensaje cuenta con una audiencia de millones de seguidores en la red social X, lo que le otorga un nivel de influencia significativo en casos previos. Consideraciones: En casos previos, la SEC ha sancionado a figuras públicas que promocionaron activos financieros sin una divulgación adecuada, incluso cuando no hubo compensación directa.

Cuatro. Comparación con casos anteriores. La SEC ha multado a celebridades como Kim Kardashian y Floyd Mayweather por promover criptomonedas sin revelar adecuadamente su relación con los proyectos. En este caso, aunque no se ha demostrado aún que el autor haya recibido compensación, el contenido del mensaje y su impacto en los mercados pueden ser suficientes para considerarlo una promoción bajo la normativa estadounidense.

Conclusión del fallo:

Uno. Dado que la publicación contiene elementos persuasivos, incluye un llamado a la acción y proviene de una figura con gran influencia en el público, determino que esta comunicación constituye una promoción de un activo financiero y no una simple difusión de información. Por lo tanto, si se comprueba que hubo beneficios financieros para el autor de la publicación, debe ser sancionado por promoción no divulgada conforme a la normativa de la SEC.

Dos. Si no hubo compensación, pero la publicación tuvo un impacto en el mercado, el autor sigue siendo responsable por inducir inversiones sin la divulgación.

Tres. El mensaje debería haber incluido una aclaración explícita sobre su relación o falta de relación con el activo financiero conforme a las normas de transparencia financiera en Estados Unidos.

Fallo final:
Culpable de promoción de un activo financiero sin divulgación suficiente.

Visitas: 16

prensa mp25m

Grupo PRENSA del Movimiento Productivo 25 de Mayo

Deja una respuesta