Aportes de Gustavo Eduardo Solanas y un plan innovador para rescatar la Argentina productiva, enfocado en la reactivación de las Pymes, el autoabastecimiento regional, y la integración de sectores clave como el metal mecánico, alimenticio y tecnológico. Explora cómo la conectividad y alianzas estratégicas pueden dinamizar la economía.
Conceptos: Plan de rescate productivo, crisis Pymes Argentina, desarrollo territorial, autoabastecimiento regional, conectividad física, financiamiento BRICS, producción alimentaria, economía interna, cultivos industriales, alianza geopolítica.
Aportes para un:
“PLAN DE RESCATE DE LA ARGENTINA PRODUCTIVA”
“Sin industria no hay Nación”
Frente a la larga crisis de las Pymes, la pérdida de empleo y déficit en la generación de valor en el territorio argentino, aportamos:
-
- Este país fue pensado en el sentido de los meridianos, debemos agregar un diseño siguiendo los paralelos.
- Esta nueva “cuadrícula” de conectividad física debe tener como norte, inicial, el auto abastecimiento de alimentos por provincia / regiones.
- El financiamiento del plan puede hacerse con fondeo clásico, involucrando al sector financiero, o apelando a las nuevas instituciones globales que están surgiendo, el Banco BRICS por caso.
- Además de la producción alimenticia, en sí mismo el plan de obras es un fenomenal dinamizador de la economía interna.
- Pensar en cultivos industriales para pequeñas superficies, para lo cual se deberá generar una maquinaria acorde a estas dimensiones (la actual está diseñada para el latifundio). De este modo se incluye al sector metal mecánico.
- Existen estudios en nuestras universidades al respecto. Sumamos al sector científico tecnológico.
Para ello:
-
- Entendemos que debemos generar un espacio de trabajo que incluya universidades, institutos tecnológicos, asociaciones de productores, con metodología participativa.
-
- Parte esencial del plan es la creatividad de los sectores productivos de Argentina, sus saberes. Han sobrevivido a innumerables crisis.
-
- Debemos ir hacia una concepción provincial / regional. Pensar en una matriz social – espacial (para 47 millones de habitantes, que abarque 3,5 millones de km2).
Pues:
-
- El momento geopolítico global es propicio. Se lo puede emplear para alinearse con los de siempre, lo que nos asegura más de lo mismo; o bosquejar una alianza interna / externa con los nuevos actores.
- La moneda está en el aire.
Concepción del Uruguay, Oriente de Argentina, agosto de 2024. –
Gustavo Eduardo Solanas
Docente e investigador de economía UCU y UTN
Alumno del Doctorado en Desarrollo Territorial FCE UNRC
Visitas: 0