En este momento estás viendo Aportes para un Plan de Rescate de la Argentina Productiva: Hacia una Nueva Estrategia de Desarrollo Territorial

Aportes para un Plan de Rescate de la Argentina Productiva: Hacia una Nueva Estrategia de Desarrollo Territorial

Compártelo en tus redes sociales...

58 / 100

Aportes de Gustavo Eduardo Solanas y un plan innovador para rescatar la Argentina productiva, enfocado en la reactivación de las Pymes, el autoabastecimiento regional, y la integración de sectores clave como el metal mecánico, alimenticio y tecnológico. Explora cómo la conectividad y alianzas estratégicas pueden dinamizar la economía.

Conceptos: Plan de rescate productivo, crisis Pymes Argentina, desarrollo territorial, autoabastecimiento regional, conectividad física, financiamiento BRICS, producción alimentaria, economía interna, cultivos industriales, alianza geopolítica.

 

Aportes para un:

“PLAN DE RESCATE DE LA ARGENTINA PRODUCTIVA”

“Sin industria no hay Nación”

Frente a la larga crisis de las Pymes, la pérdida de empleo y déficit en la generación de valor en el territorio argentino, aportamos:

    1. Este país  fue pensado en el sentido de los meridianos, debemos agregar un diseño siguiendo los paralelos.
    2. Esta nueva “cuadrícula” de conectividad física debe tener como norte, inicial, el auto abastecimiento de alimentos por provincia  / regiones.
    3. El financiamiento del plan puede hacerse con fondeo clásico, involucrando al sector financiero, o apelando a las nuevas instituciones globales que están surgiendo, el Banco BRICS por caso.
    4. Además de la producción alimenticia, en sí mismo el plan de obras es un fenomenal dinamizador de la economía interna.
    5. Pensar en cultivos industriales para pequeñas superficies, para lo cual se deberá generar una maquinaria acorde a estas dimensiones (la actual está diseñada para el latifundio). De este modo se incluye al sector metal mecánico.
    6.  Existen estudios en nuestras universidades al respecto. Sumamos al sector científico tecnológico.
  1.  

Para ello:

    • Entendemos que debemos generar un espacio de trabajo que incluya universidades, institutos tecnológicos, asociaciones de productores, con metodología participativa.
    • Parte esencial del plan es la creatividad de los sectores productivos de Argentina, sus saberes. Han sobrevivido a innumerables crisis. 
    • Debemos ir hacia una concepción provincial / regional. Pensar en una matriz  social – espacial  (para 47 millones de habitantes, que abarque 3,5 millones de km2).

Pues:

    1. El momento geopolítico global es propicio. Se lo puede emplear para alinearse con los de siempre, lo que nos asegura más de lo mismo; o bosquejar una alianza  interna / externa con los nuevos actores.
    2. La moneda está en el aire.
  1.  

Concepción del Uruguay, Oriente de Argentina, agosto de 2024. –

Gustavo Eduardo Solanas

Docente e investigador de economía UCU y UTN

Alumno del Doctorado en Desarrollo Territorial FCE UNRC

logo mp25m 843x843 1
Movimiento Productivo 25 de Mayo

Hola compañerx, 👋
Encantados por tu visita a la web.

Suscríbite a nuestro Boletín de Noticias!

para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes. Noticias, Actividades en nuestros NODOS. Cursos y Talleres, Prosumidores, Entrevistas, Podcast y mucho más ! Siempre por la PRODUCCIÓN el Trabajo y la SOBERANIA.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Visitas: 0


Compártelo en tus redes sociales...

prensa mp25m

Grupo PRENSA del Movimiento Productivo 25 de Mayo

Deja una respuesta