La revista CTyP de la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (REDPLACTS) promueve el diálogo crítico entre científicos, tecnólogos y actores políticos para fortalecer proyectos de innovación al servicio de las mayorías. ¿Te interesa contribuir con investigaciones comprometidas? Explora los números disponibles de CTyP en redplacts.org/revista-ctyp y sé parte del diálogo por una ciencia al servicio de los pueblos.
CTyP: Ciencia con Compromiso Social para la Transformación Latinoamericana
En un contexto global donde la ciencia y la tecnología son claves para la autonomía de los pueblos, la revista Ciencia, Tecnología y Política (CTyP), editada por la Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (REDPLACTS), se erige como un espacio de reflexión y acción para vincular el conocimiento científico con las demandas de los proyectos nacionales y populares.
Un Enfoque Crítico y Latinoamericanista
CTyP es una publicación académica de acceso abierto que fomenta el debate sobre:
- Políticas científicas orientadas a la soberanía tecnológica.
- Innovación social vinculada a necesidades populares.
- Desarrollo inclusivo, con perspectiva latinoamericanista y antipatriarcal.
La revista prioriza trabajos que analicen cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir a reducir desigualdades, desde enfoques interdisciplinarios como los Estudios Sociales de la Ciencia (ESOCITE) y la Economía Política del Conocimiento.
Líneas Temáticas Clave
Entre sus ejes destacados se encuentran:
- Tecnologías para la democratización (energías renovables, agroecología, software libre).
- Desafíos de la educación científica en América Latina.
- Geopolítica del conocimiento y dependencia tecnológica.
Un Proyecto Colectivo
CTyP no solo publica artículos arbitrados, sino que también difunde experiencias de movimientos sociales, cooperativas y universidades públicas que trabajan en la articulación entre saber científico y transformación social. Su compromiso con el acceso abierto refleja una postura ética contra la mercantilización del conocimiento.
Para investigadores y hacedores de políticas públicas, esta revista es un insumo indispensable para repensar la ciencia desde los intereses de las mayorías.
Palabras clave objetivo:
ciencia latinoamericana, tecnología soberana, políticas científicas, innovación social, REDPLACTS, desarrollo nacional popular, acceso abierto, estudios sociales de la ciencia, geopolítica del conocimiento, CTyP
Acceso a la Biblioteca
¡26 nuevos títulos se incorporan a la Biblioteca PLACTED!
👉🏽 Para combatir el cientificidio, necesitamos reforzar nuestra formación en el Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
⭐ Por eso, desde la Red PLACTS seguimos adelante con la Biblioteca PLACTED – Colaborativa y de Acceso Libre, que ya reúne 376 títulos, de los cuales 347 están disponibles online.
📝 Listado de 26 nuevos títulos.
📌 Más info y acceso a la biblioteca completa: https://redplacts.org/biblioteca-placted
Visitas: 29