30 Años de la Marcha Federal: Historia de Lucha y Resistencia en Argentina
MP25M dice #Presente en el “Homenaje a los 30 años de la Marcha Federal”.
Acompañamos a Hugo “Cachorro” Godoy y a las y los compañeros de la CTA Autónoma rememorando aquel hito de lucha, conciencia y movilización nacional y popular.
Crónica del acto.
La Memoria Viva de la Marcha Federal: A 30 Años de un Clamor Histórico
En un emotivo acto conmemorativo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), junto a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y diversas organizaciones sociales y sindicales, recordaron los 30 años de la emblemática Marcha Federal. Este evento no solo rememoró una jornada cargada de mística e historia, sino que también resonó con los ecos de una lucha vigente: el reclamo contra las políticas neoliberales que, durante el gobierno de Carlos Saúl Menem, llevaron a la transnacionalización, la pobreza y el hambre, y que hoy se renuevan en la figura de Javier Milei.
El acto contó con la presencia de figuras destacadas como el Secretario General del Consejo Directivo Nacional de ATE, Rodolfo Aguiar; la Secretaria Adjunta, Mercedes Cabezas; el histórico dirigente de ATE y uno de los organizadores de aquella marcha, Víctor De Gennaro; el entonces Secretario General del CDN, Juan González; y el titular de la CTAA, Hugo Godoy. Estos líderes, junto a otros tantos dirigentes, rememoraron una gesta nacional que tuvo como protagonistas a la ATE, la CTA y numerosas organizaciones sindicales, sociales, de la pequeña y mediana empresa, y agropecuarias.
La Marcha Federal inició su recorrido el 3 de julio de 1994, cuando diversas columnas partieron desde La Quiaca, el Litoral, el Oeste, el Centro y el Sur argentino. Después de días de marcha, el 6 de julio, miles de personas convergieron en la Plaza de Mayo para exigir el fin del plan de hambre impuesto por Menem y Cavallo.
Durante el acto, Juan González, entonces titular de ATE, destacó la necesidad de “reconstruir la unidad para poder alcanzar la patria libre y soberana. Para ello, la construcción federal fue clave”. Sus palabras resonaron con fuerza entre los asistentes, evocando el espíritu de lucha y resistencia que caracterizó aquella movilización.
Víctor De Gennaro, uno de los responsables de la histórica jornada, compartió sus recuerdos con profunda emoción: “La Marcha Federal fue un momento de mucho aprendizaje, fue impresionante. El verdadero poder fue del pueblo, ese día sentí que había dado un salto, había entendido dónde estaba el poder, el poder está en la clase, en los que hacen”.
De Gennaro subrayó la importancia de la organización popular: “Fuimos a buscar a nuestros compatriotas, tratamos de entenderlos, porque ahí está el poder. La razón no te da poder, lo que te da poder es la organización popular”.
Treinta años después, la memoria de la Marcha Federal sigue viva, recordándonos que la lucha por una sociedad justa y equitativa continúa. En un contexto donde las políticas neoliberales vuelven a asomarse, la unidad y la organización popular se erigen, una vez más, como los pilares fundamentales para enfrentar los desafíos del presente.
FUENTE: https://ate.org.ar/240711-30-anos-de-la-marcha-federal/
argentina (21) caba (5) Comunidad Organizada (124) cooperativas (5) cooperativismo (5) crisis económica (6) Daniel Moreira (4) desarrollo productivo (8) economía argentina (5) economía circular (5) economía social (9) Entrevistas (33) Expo Industrias y Servicios 2024 (8) Industria Nacional (6) inteligencia artificial (8) Marco meloni (4) Movimiento Productivo 25 de Mayo (7) MP25M (9) Nodo MP25M (8) Nodos (56) peronismo (13) producción (204) producción nacional (8) PymeCoop (46) Soberania (6) Soberanía (190) Trabajo (200) Unidos y Movilizados (20)
Visitas: 0