2 de Setiembre DIA DE LA INDUSTRIA NACIONAL. NO AL INDUSTRICIDIO
El Movimiento Productivo 25 de Mayo (MP25M) es un espacio de encuentro federal que reúne a empresarios pymes, cooperativistas, profesionales y técnicos vinculados directamente con la producción. En su reciente documento elaborado el 2 de Agosto, el movimiento expone los puntos clave de su programa político-económico-productivo, destacando su compromiso con el interés nacional y la soberanía de la patria.
¿Cuáles son los principales objetivos del Movimiento Productivo 25 de Mayo?
- Propuesta de aumento vigoroso del salario real, impulsado por razones humanitarias y económicas1.
- Administración del comercio internacional en función del interés nacional y el desarrollo industrial, controlando la subfacturación de exportaciones y la sobrefacturación de importaciones1.
- Fomento de la exportación de manufacturas nacionales con valor agregado, buscando reducir la dependencia de divisas provenientes de la venta de productos primarios1.
- Control de precios de insumos difundidos para evitar el abuso de posiciones dominantes y apuntalar la producción nacional competitiva1.
- Garantía de energía suficiente y a precios razonables para la industria, independientemente de su ubicación geográfica1.
- Modificación de la ley de entidades financieras y refundación del Banco de Fomento para facilitar la inversión y el capital operativo necesarios para el desarrollo productivo1.
- Aseguramiento de la soberanía plena sobre los recursos naturales, promoviendo su extracción sostenible e industrialización responsable con criterio verde y de economía circular1.
- Fuerte inversión en Investigación + Desarrollo + innovación (I+D+i) para impulsar el desarrollo científico y tecnológico soberano, articulando la cooperación entre Estado y empresas1.
- Reformulación del sistema de transporte, utilizando prácticas multimodales con mayor uso del transporte ferroviario y fluvial para mejorar la competitividad internacional1.
El MP25M se presenta como un movimiento abierto, horizontal y construido desde la base, donde confluyen actores pertenecientes a sociedades de capital y cooperativas. Su objetivo es contribuir a la felicidad del pueblo y la grandeza de la nación, a través de la unidad en la diversidad y el desarrollo productivo nacional.
argentina Buenos Aires caba comuna 1 Comuna 4 Comunidad Organizada cooperativas cooperativismo crisis económica Daniel Moreira desarrollo económico desarrollo productivo desarrollo regional economía argentina economía circular economía social energías renovables Entrevistas Expo Expo Industrias y Servicios 2024 Foro Economía y Trabajo gestión de residuos Industria Nacional inteligencia artificial Javier Milei Juan Ciolli Liderar Mujer Marco meloni Mar del Plata Movimiento Productivo 25 de Mayo MP25M Nodo MP25M Nodos peronismo podcast producción producción nacional PymeCoop PYMES Argentina Raúl Hutin Soberania Soberanía sostenibilidad Trabajo Unidos y Movilizados
Visitas: 1